jueves, 13 de agosto de 2009

MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
¿HUBO O NO HUBO? 3ª

LAS MULTIPLICACIONES DE PANES Y PESCADOS (3ª de 7)

NECESARIAMENTE MILAGROSAS



Razones para tener por necesario el carácter milagroso
y descalificar la negación

Quiero dar aquí las razones exegéticas por las cuales se demuestra que esa lectura negadora del milagro es insostenible y no hace justicia al sentido literal del texto bíblico, lo oculta bajo una "acomodación" reductora y no resiste un examen exegético crítico.
Es una lectura falsa por las siguientes razones:

jueves, 6 de agosto de 2009

MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
¿HUBO O NO HUBO? 2ª

MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
¿HUBO O NO HUBO?

LAS MULTIPLICACIONES DE PANES Y PESCADOS (2ª de 7)

NECESARIAMENTE MILAGROSAS


Se extiende hoy la negación de su carácter milagroso

Las interpretaciones racionalistas de la Sagrada Escritura han llegado, dentro de la Iglesia católica, primero a las academias, de allí a los seminarios y por último a la predicación. Cada vez más frecuentemente se oye a fieles escandalizados porque han oído predicar los tópicos, rancios ya, de la exégesis racionalista y liberal que acuñara Strauss hace siglo y medio. Peor aún es la condición de los fieles que, imbuidos del racionalismo moderno, ya no se escandalizan sino que encuentran que esa explicación es plausible precisamente por ser tan razonable, y explica las cosas sin necesidad de ningún milagro.

Esa misma corriente que minó y destruyó la fe de los fieles en las Iglesias protestantes europeas, la que luego irrumpió en la Iglesia católica con el movimiento modernista, ha roto los diques y se va convirtiendo, por vía de hecho, en doctrina de recibo, al amparo de la invocación de los métodos histórico-críticos.

Recientemente algunos fieles me consultaron porque un sacerdote había predicado en tales términos acerca de la multiplicación de los panes,

viernes, 31 de julio de 2009

MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
¿HUBO O NO HUBO? 1ª

LAS MULTIPLICACIONES DE PANES Y PESCADOS
(1ª de 7)

¡NECESARIAMENTE MILAGROSAS!

Comidas de alianza de hospitalidad

Las multiplicaciones de los panes[1] son episodios de alianza de hospitalidad. Jesús actúa en ellos como el anfitrión que da de comer a sus invitados. Necesariamente es Jesús el que da de comer a la muchedumbre. Por eso, la interpretación moralizante, según la cual lo que sucedió en realidad es que siguiendo el ejemplo del joven (Jn 6,9) todos pusieron en común lo que traían, de modo que alcanzó y sobró, es totalmente ajena y contraria al sentido literal del texto bíblico. Si así fuera, no habría habido una comida de alianza servida por Jesús y sus discípulos a la muchedumbre. Quedaría totalmente desvirtuada la clara intención de todas las narraciones evangélicas de la multiplicación de los panes, tanto las sinópticas como la de Juan.

Se suele negar con ligereza su carácter milagroso.

jueves, 16 de julio de 2009

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE (2)

QUÉ ES LA SANTIDAD
7) ¿Qué significa santidad? ¿Cómo debemos entender este misterioso atributo divino que usamos a menudo más por lo que nos sugiere que por lo que en verdad significa?
8) La santidad es el resultado de la conjugación de otros dos atributos divinos: Su grandeza y su caridad. Por su grandeza, Dios es trascendente y merece ser adorado. Por su caridad se comunica y relaciona, bondadoso y misericordioso, y merece ser alabado por su bondad.
9) Si se afirma uno de los dos atributos con detrimento del otro, se falsea el significado del atributo de la santidad. La santidad resulta del hecho de que su trascendencia ontológica no impide su cercanía amorosa, su presencia, ni su acción histórica, salvífica.

jueves, 25 de junio de 2009

SAN PABLO
Y EL MATRIMONIO CRISTIANO (12)

El Surgimiento de la cultura esponsal cristiana
en las cartas de San Pablo


Éfeso: El Misterio grande, el matrimonio sanado bajo el signo de Cristo [3]
Como Cristo y su Esposa, la Iglesia
94) Esto de que “el que ama a su mujer se ama a sí mismo” lo interpreto al revés también: el que no ama a su mujer es porque no se quiere a sí mismo. A veces he reflexionado como derivando alguna enseñanza sobre qué le pasa al hombre entre los cuarenta y los cincuenta, cuando empieza a verse al espejo y se ve viejo y se da cuenta de repente de que ya tuvo una vida y la pasó. ¡Y no acepta que se va a morir! Porque además de repente no está satisfecho con la vida que hizo. “¿Esto fue todo?”, se pregunta. Y todavía el Demonio se la presenta más negra de lo que ha sido. Entonces se mira a sí mismo, se odia a sí mismo como mortal, porque no acepta que es un ser mortal, no se acepta mortal y se odia de alguna manera. ¡Porque no quiere ser mortal! Entonces se quiere demostrar a sí mismo que él puede empezar de nuevo. Se va con una chiquilina; busca una chiquilina y empieza de nuevo otra vida.

jueves, 18 de junio de 2009

SAN PABLO
Y EL MATRIMONIO CRISTIANO (11)

El Surgimiento de la cultura esponsal cristiana
en las cartas de San Pablo


Éfeso: El Misterio grande, el matrimonio sanado bajo el signo de Cristo [2]
Cuando los esposos son, ambos, hijos de Dios Padre

90) Sigue diciendo Pablo a los efesios: “Sed pues imitadores de Cristo como hijos queridos y vivid en la caridad como Cristo os amó y se entregó por nosotros” (Efesios 5, 2). Es el ideal, ¿no? Cristo murió por los hombres, y éste es el modelo que va a poner Pablo al varón cristiano: así como Cristo murió por nosotros vos tenés que morir por tu mujer. Morir incluso a tu pasión por amor a tu esposa. “La fornicación y toda clase de impureza ni se mencione entre vosotros, como conviene a los santos. Lo mismo que la grosería, las necedades, las chocarrerías, cosas que no están bien; sino más bien, acciones de gracias. Porque tened entendido que ningún fornicario o impuro o codicioso, que es lo mismo que idólatra, participará en la herencia del Reino de Cristo y de Dios” (Efesios 5,3) No entrará como hijo en la herencia, ¡no va a ser hijo! No entra en la condición filial.

martes, 9 de junio de 2009

SAN PABLO
Y EL MATRIMONIO CRISTIANO (10)

El Surgimiento de la cultura esponsal cristiana
en las cartas de San Pablo


Éfeso: El Misterio grande,
el matrimonio sanado bajo el signo de Cristo [1]

84) Y ahora veamos el matrimonio bajo el signo de Cristo, veamos cómo se curará el varón de su lujuria y la mujer de su afán de dominar. El varón tiene que morir a su lujuria y la mujer tiene que ser capaz de obedecer, cuando Dios le da un esposo digno de ser obedecido. Y yo diría que es más fácil para el varón morir a su lujuria que para la mujer obedecer. (Risas.)
85) Ahora vamos a hablar un poquito acerca de Éfeso. Era una ciudad portuaria, distinta de Corinto; no tan lujosa, un poco más culta. Pablo pudo estar ahí dos años seguidos predicando en una escuela todos los días; le prestaba Tirano su escuela por las mañanas. Se formó allí una comunidad muy fervorosa. En ese lugar alcanzaron los cristianos un grado místico, de gran unión con Dios y de conocimiento real del Señor. A los corintios Pablo les decía: “Sean imitadores míos como yo lo soy de Cristo”. A los efesios les dice: “Imiten a Dios”, porque ya lo conocen. Son cristianos místicos, son cristianos que ya tienen un conocimiento de Dios directo, que no necesitan mirarlo a través de Pablo.

jueves, 4 de junio de 2009

SAN PABLO
Y EL MATRIMONIO CRISTIANO (9)

El Surgimiento de la cultura esponsal cristiana
en las cartas de San Pablo


Galacia: El matrimonio bajo el signo de la dominación [2]
Mujer: ¿Qué prefieres?: ¿Ser como Sara o ser como Agar?

77) Me parece que el ejemplo de Abraham y su relación con Sara y Agar, está muy bien tomado y creo que apunta a la psicología femenina porque pienso que en la comunidad de Galacia las que están tentadas de volverse a escuchar la ley y a esos judíos influyentes son mujeres, cristianas, que se han convertido pero que tienen sus relaciones con las otras damas del lugar que habían hecho echar a Pablo. Están todavía relacionadas por vinculaciones sociales. Entonces están tironeadas entre un misionero cristiano al cual echaron y la sinagoga y los judíos influyentes. “Bueno, cumplamos la ley. Volvamos a la ley.” Están en una especie como de tentación de pacto y se llevan atrás de ellas a la comunidad.
78) En esta situación Pablo pone estos dos tipos de relacionamiento hombre-mujer al decir: “Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar –la ley-, (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos.” ¿Por qué? El término de comparación es cuáles son los hijos y los que no son hijos son esclavos.

jueves, 28 de mayo de 2009

SAN PABLO
Y EL MATRIMONIO CRISTIANO (8)

El Surgimiento de la cultura esponsal cristiana
en las cartas de San Pablo


Galacia: El matrimonio bajo el signo de la dominación [1]
La dominación afectiva y espiritual de la voluntad de la mujer

60) San Pablo no trata explícitamente el tema del matrimonio en la Carta a las Gálatas pero la doctrina que da allí nos ilumina mucho acerca de lo que llamo: el matrimonio bajo el signo de la dominación. La tentación de la dominación es la tentación más propia de la mujer.
61) Consiste en la exaltación del elemento espiritual de la naturaleza humana, que es la voluntad, el deseo del bien. Y por lo tanto un excederse en el juicio acerca del bien y en el intento de alcanzar el bien por los medios que le parecen más conducentes, aún imponiéndolo o manipulando para llevar su voluntad adelante. Es lo que suelo llamar: “ejercicio ilegal de la divinidad” y “usurpación de la divina providencia”.
62) La Carta a los Gálatas la dirige Pablo a otro tipo de ciudades y de sociedades muy distintas de la de Corinto. Corinto era una especie de Las Vegas combinada con Nueva York.
63) La sociedad de la región de Galacia, en el medio de la meseta central de Turquía, residente en sociedades como la de Antioquía de Pisidia, era una sociedad más de un tipo comparable con el de una de nuestras ciudades en región rural, de esas que tienen una feria ganadera importante y exposiciones rurales, con mucha maquinaria, tractores… Pienso en San Francisco, en Argetnina, entre Córdoba y Santa Fe. En ese tipo de sociedades agraria es muy importante el prestigio de la familia y la reputación de las personas.

jueves, 21 de mayo de 2009

SAN PABLO
Y EL MATRIMONIO CRISTIANO (7)

El Surgimiento de la cultura esponsal cristiana
en las cartas de San Pablo


Corinto: El matrimonio bajo el signo de la lujuria [5]
La herida del pecado original fue disimétrica en el varón y la mujer

47) Ustedes saben que el pecado original ha herido de manera distinta al varón que a la mujer, en forma disimétrica. Al varón, el pecado original lo baja a la instintividad, de modo que le cuesta dominar lo instintivo con su razón. Se ha debilitado el poder del varón en dominar la instintividad en todos los niveles: en la gula, en la lujuria y en la ira. Por eso el varón tiene que insistir en el dominar sus pasiones con su razón. Y eso hay que tenerlo en cuenta desde que es niñito.