viernes, 26 de octubre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (19 de 27)

De la estructura elemental del parentesco interhumano...... a la estructura inicial del parentesco humano-divino


"La relación que funda el parentesco es la alianza, no la consanguinidad" 
(Claude Lévi-Strauss)



4.2. La Alianza como fuente de todo parentesco
Levi-Strauss se aparta, con esta visión, en cuyos detalles no podemos entrar aquí, de la concepción de Radcliffe-Brown acerca de cuál sea la estructura elemental de parentesco.

Para Radcliffe-Brown - autor que por otra parte representa la opinión de muchos estudiosos que no han logrado tomar distancia de la opinión común y precientífica - esta estructura consistiría en la: "familia elemental, consistente en un hombre y su esposa y su hijo o hijos...". "La idea según la cual la familia biológica constituye el punto a partir del cual toda sociedad elabora su sistema de parentesco, no es por cierto original del maestro inglés, declara Levi-Strauss-; sería difícil hallar otra que recogiera en la actualidad una unanimidad mayor.

A nuestro juicio - sostiene Claude Lévi Strauss - no hay tampoco otra idea más peligrosa.

viernes, 19 de octubre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (18 de 27)

4.1. La estructura más elemental de parentesco 
El punto de partida de los estudios de Lévi-Strauss es la prohibición universal del incesto en todas las culturas. "Es conocida la función que la prohibición del incesto cumple en las sociedades primitivas. Al proyectar - si cabe decirlo así -las hermanas y las hijas fuera del grupo consanguíneo y asignarles esposos provenientes de otros grupos, anuda entre estos grupos naturales, vínculos de alianza que son los primeros que pueden calificarse de sociales. (Nótese cómo para Levi-Strauss, la sociedad compleja brota de estas relaciones de alianza fuera de la familia consanguínea). La prohibición del incesto funda de esta manera la sociedad humana y es, en un sentido, la sociedad" [Levi-Strauss, Antropología Esctructural, Editorial Universitaria de Buenos Aires.1969 p. XXXVI].

La prohibición del incesto, obliga a que se tome pareja fuera de las relaciones de consanguinidad. Y en consecuencia, impone la relación de alianza entre no consanguíneos. Esto tiene consecuencias a la hora de determinar cuál sea la estructura elemental y más simple de parentesco.

Podría imaginarse que se considerara como tal a la terna padre, madre, hijo. Pero a esta terna elemental le falta todavía una relación constitutiva, la del hermano de la madre, el cuñado o tío materno.

sábado, 13 de octubre de 2012

YO SÉ QUE EL VENGADOR DE MI SANGRE ESTÁ VIVO
Adonay tsurí wgoalí



"Yo vengaré su sangre que aún no he vengado"
Joel 3, 21

"Yo sé que el Vengador de mi sangre vive 
y que al final se alzará sobre la tierra. 
 Y después, en mi piel, revestido de este cuerpo mío 
veré a Dios. 
Desde esta carne mía yo mismo lo veré, 
estos ojos míos lo verán y no otro, 
por eso se consumen en mí mis entrañas" 
Job 19, 25-26

¡Qué has hecho! 
La voz de la sangre de tu hermano 
está clamando a mí desde la tierra. 
Por eso andarás maldito, vagando lejos de esta tierra 
que abrió su boca para recibir de tu mano 
la sangre de tu hermano. 
Cuando labres la tierra ella no te dará más su fruto. 
Fugitivo y errante vivirás sobre la tierra.
Génesis 4, 10-12



"Yo pediré cuenta de vuestra sangre. 

De mano de todo ser viviente la demandaré. 
De mano del hombre, de mano de su propio hermano, demandaré la vida del hombre. 
Todo aquél que derramare sangre humana, 
por mano de hombre su sangre será derramada, porque a imagen de Dios hizo Él al hombre"
Génesis 9, 5-6



"En el mismo lugar en que los perros lamieron la sangre de Nabot lamerán también los perros tu propia sangre... 

Yo mismo voy a traer el mal sobre ti y voy a barrer tu posteridad y a exterminar todo varón" 
Primer libro de los Reyes, 21, 19.21

¡POBRE PATRIA MIA!
¡LO QUE TE ESPERA!




viernes, 12 de octubre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (17 de 27)

Se ha dicho de Claude Lévi-Strauss que el suyo es el pensamiento "mas rigorosamente ateo de nuestro tiempo".
[En la foto: Claude Lévi-Strauss]

Eso explica que no considere precisamente lo más esencial para entender la visión bíblica del Dios-Pariente y del parentesco de Alianza humano como imagen y semejanza del divino. Él no podría concebir  un sistema de parentesco del que puediera ser miembro Dios y, menos aún, la visión cristiana de las bodas del Verbo-Cordero-Mesías con la Iglesia.  Sin embargo ése es el sistema de parentesco de Bíblico.


Pero hay algo aprovechable en su "antropología estructural" y en su visión de la "estructura elemental de parentesco". Ese algo es el relieve que le da a la alianza matrimonial como esencia y fuente de todo parentesco. Él pone de relieve la alianza como la fuente humana de la estructura elemental de parentesco. Ha visto bien que es de la alianza esponsal de la que brotan los vínculos de parentesco de sangre. Y los vínculos de sangre, por la prohibición del incesto, excluyen un pacto de alianza matrimonial entre consanguíneos. La Alianza es origen del verdadero parentesco. Tanto entre marido y mujer, como entre El Dios Pariente y el Pueblo de la Alianza. En este punto, el ateo radical está de acuerdo con san Pablo en que "la carne y la sangre de nada sirven" sino que es el Espíritu del Amor el que de la vida.


4.- La naturaleza del parentesco humano y divino
Cuando se oye atribuir al Dios bíblico el título de Dios-Pariente, puede producirse una reacción de sorpresa. Resulta extraño atribuirle al Dios bíblico el atributo del parentesco, porque se evocan inmediatamente realidades de carne y sangre que no parecen predicables del Dios bíblico.

viernes, 5 de octubre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (16 de 27)

Dios protege a Jacob en su reencuentro con Esaú

¿Raíz teológica de lo antropológico? ¿o viceversa?
El problema de qué es primero, la institución familiar del goelato que inspira una fe en un Dios pariente, o la fe en un Dios pariente que motiva un tipo de conducta e institución familiar, se muestra -a esta luz- como un falso problema.
Es un planteo ajeno a la cultura bíblica y que impide reconocer su idiosincrasia. Las ciencias de las religiones zanjan la discusión señalando la función normadora del epos en relación al ethos.

En la visión bíblica no es posible separar la esfera familiar-profana y la esfera religiosa. Desde que Dios es miembro del nosotros familiar-tribal-clánico-nacional y más tarde eclesial, esa pertenencia establece una única estructura de relacionamientos según la cual lo que se hace con un miembro del nosotros toca a todos los miembros del nosotros y por lo tanto a su miembro constituyente: el Dios Goel de todos.

viernes, 28 de septiembre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (15 de 27)

"La voz del Señor descuaja los cedros del Líbano"
La epifanía de Dios en la tormenta

Atributo principal de Dios de Israel
Los demás atributos divinos parecerían, como dijimos antes, estar subordinados y ser tributarios de este título de Goel, que expresa la condición de pariente, de Dios, respecto de los Patriarcas y de su descendencia.

Si la fe bíblica comparte con otras religiones circunvecinas las epifanías cósmicas, telúricas y políticas de Dios, las comparte a su manera peculiarísima. Al igual que los dioses cananeos El o Baal, también el Dios bíblico es un Dios que se manifiesta en la montaña, el rayo, la tormenta, el oleaje, y los astros.

viernes, 21 de septiembre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (14 de 27)




















Dios rescató a su pueblo de la esclavitud de Egipto a través del mar 
y sepultó en las aguas al ejército perseguidor


Algunos pasajes bíblicos, el Salmo 106 y el Dios-Goel
El goelato de Dios se manifiesta históricamente. Por eso el epos bíblico consiste principalmente en la narración, memoria y encomio de esas obras de goelato.

Recordemos rápidamente algunos de esos núcleos narrativos.
En virtud de la promesa de asegurarle una descendencia, Dios aparece como el Levir de Abraham, a quien le asegura que no morirá sin hijos y no se extinguirá su nombre.
En virtud de la Promesa de la Tierra, Dios es también el Goel del pueblo descendiente de los Patriarcas. Como Go'el les asegura la propiedad de la Tierra. Dicha Promesa de la Tierra se realiza a través de la gesta de la liberación de Egipto, la travesía del Desierto y la conquista de Canáan.
 Dios se muestra también Goel en el hecho de liberar a su pueblo de la esclavitud y la opresión de Egipto. Recuérdese además que esa esclavitud era de tal naturaleza que amenazaba la propia existencia del pueblo de los Patriarcas.

sábado, 15 de septiembre de 2012

¿Qué has hecho? ¡La sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra!

(Génesis 4, 10)
Pido perdón a todos por publicar esta foto tan cruenta. Pero exigen las circunstancias que haya conciencia de lo que se quiere legalizar y ya ha sido aprobado por el Senado. Un golpe de gracia a una nación que ya se va sola por el sumidero de la extinción.

Ningún ser humano, y menos si es un gobernante, puede arrogarse el derecho de quitar o permitir quitar la vida a un inocente en ninguna etapa de su vida, desde su concepción hasta su muerte.
Esto no solamente es contrario a la mera conciencia humana que se llama ley natural.Esto es contrario a la Constitución del Uruguay, en cuyo artículo 26 se prohíbe la pena de muerte hasta para un delincuente, ¡con cuánta mayor quiso el constituyente defender la vida del inocente que esa misma constitución reconoce como el primero y máximo derecho en su artículo 7!

Ante los presentes acontecimientos, cumplo pues con el penoso pero perentorio deber que se me impone por boca del profeta Ezequiel:

"Cuando yo diga al injusto: 'Vas a morir', si tú no lo amonestas, si no hablas para advertir al injusto que abandone su mala conducta, a fin de que viva, él, el injusto, morirá por su pecado, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti. Si por el contrario amonestas al injusto y él no se convierte del mal y de su mala conducta, morirá él por su pecado, pero tú habrás salvado tu vida" (Ezequiel 3, 18-19). Por eso declaro que:

Dios ha revelado lo que sucederá al responsable de derramar sangre humana inocente: destierro, muerte violenta y extinción de la descendencia.

1) Al responsable de derramar sangre inocente le espera el destierro, la pérdida de su patria.
El Señor por quien se vive le dijo a Caín: "¿Qué has hecho? ¡Se oye la sangre de tu hermano clamar a mí desde la tierra! Pues bien: Maldito seas, lejos de este suelo que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. Aunque labres el suelo ya no te dará más fruto. Vagabundo y errante serás en la tierra" (Génesis 4, 10-11). .

2) Quien vertiere sangre humana, por otro hombre la suya será derramada.
El Señor por quien se vive le dijo a Noé: "A todos y a cada uno reclamaré el alma humana. Quien vertiere sangre humana, por otro hombre su sangre será vertida, porque a imagen de Dios hizo Él al hombre" (Genesis 9, 6).

3) Quien vertiere sangre inocente, no solamente vertirán la suya, sino que su estirpe se extinguirá en la tierra:
Dijo el Señor por quien se vive al Rey Ajab por boca del profeta Elías: "en el mismo lugar en que los perros lamieron la sangre de Nabot lamerán también los perros tu propia sangre [...] Yo mismo voy a traer el mal sobre ti y voy a barrer tu posteridad y a exterminar todo varón" (Primer libro de los Reyes, 21, 19.21).

viernes, 14 de septiembre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (13 de 27)

Abraham y el Dios del Padre: 
Cuenta si puedes las estrellas, así será tu descendencia.

"Serios trabajos arqueológicos e históricos han señalado los siguientes rasgos propios y distintivos de la religión bíblica
1º) Considerar al Dios del Padre como un Dios-pariente, el primero y máximo Goel (Auxiliador) de todo el pueblo 
2º) Ver una Epifanía de Dios en las relaciones de parentesco y en los términos de Alianza de parentesco.
 3º) Considerar que el Dios-Goel asegura con sus Promesas y con su Auxilio, tanto la descendencia como el alimento para los hijos.


3.- El Dios del Padre, un Dios Pariente 
"Una característica esencial de la religión patriarcal es el culto al "dios del padre", el cual es invocado y mencionado o se manifiesta como "el dios de mi/tu/su padre"
[Véase: Gen 31,5.29 [corregido según el griego] 43,23; 46,3; 50,17; Ex 3,6; 15,2; 18,4.].

"El "dios del padre" es, primitivamente, el dios del antepasado inmediato, al que reconoce el hijo por dios suyo. Pero como ese culto se trasmite de padres a hijos, ese dios se convierte en el dios de la familia, y el "padre" puede ser un antepasado más alejado: aquél del que desciende todo el clan. Jacob invoca "al dios de mi padre Abraham y al dios de mi padre Isaac" (Gn 32,10; cf. 28,13).

viernes, 7 de septiembre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la cultura bíblica (12 de 27)

Abraham rescata a su sobrino Lot y a su familia de la cautividad

2.4. Garantizar los bienes de la Promesa
¿Por qué destaca la Ley bíblica estas cuatro obligaciones del goelato y deja las demás libradas a la fuerza social de la costumbre, que no obstante, es siempre riesgosa, porque puede quedar impunemente incumplida?

En nuestra opinión, la ley reglamenta estas cuatro acciones, y no las demás, porque son éstas las que salvaguardan más directamente los bienes relativos a las Promesas bíblicas hechas a Abraham y a sus Patriarcas. De modo que, si bien la institución familiar del goelato es, con certeza, anterior a la ley mosaica -y si bien, además, no es exclusiva de Israel - la reflexión teológica que lleva a regular y legislar algunas de estas obligaciones del goelato y no otras, sí parece provenir del legislador mosaico y ser característica de Israel.