sábado, 15 de septiembre de 2012

¿Qué has hecho? ¡La sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra!

(Génesis 4, 10)
Pido perdón a todos por publicar esta foto tan cruenta. Pero exigen las circunstancias que haya conciencia de lo que se quiere legalizar y ya ha sido aprobado por el Senado. Un golpe de gracia a una nación que ya se va sola por el sumidero de la extinción.

Ningún ser humano, y menos si es un gobernante, puede arrogarse el derecho de quitar o permitir quitar la vida a un inocente en ninguna etapa de su vida, desde su concepción hasta su muerte.
Esto no solamente es contrario a la mera conciencia humana que se llama ley natural.Esto es contrario a la Constitución del Uruguay, en cuyo artículo 26 se prohíbe la pena de muerte hasta para un delincuente, ¡con cuánta mayor quiso el constituyente defender la vida del inocente que esa misma constitución reconoce como el primero y máximo derecho en su artículo 7!

Ante los presentes acontecimientos, cumplo pues con el penoso pero perentorio deber que se me impone por boca del profeta Ezequiel:

"Cuando yo diga al injusto: 'Vas a morir', si tú no lo amonestas, si no hablas para advertir al injusto que abandone su mala conducta, a fin de que viva, él, el injusto, morirá por su pecado, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti. Si por el contrario amonestas al injusto y él no se convierte del mal y de su mala conducta, morirá él por su pecado, pero tú habrás salvado tu vida" (Ezequiel 3, 18-19). Por eso declaro que:

Dios ha revelado lo que sucederá al responsable de derramar sangre humana inocente: destierro, muerte violenta y extinción de la descendencia.

1) Al responsable de derramar sangre inocente le espera el destierro, la pérdida de su patria.
El Señor por quien se vive le dijo a Caín: "¿Qué has hecho? ¡Se oye la sangre de tu hermano clamar a mí desde la tierra! Pues bien: Maldito seas, lejos de este suelo que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. Aunque labres el suelo ya no te dará más fruto. Vagabundo y errante serás en la tierra" (Génesis 4, 10-11). .

2) Quien vertiere sangre humana, por otro hombre la suya será derramada.
El Señor por quien se vive le dijo a Noé: "A todos y a cada uno reclamaré el alma humana. Quien vertiere sangre humana, por otro hombre su sangre será vertida, porque a imagen de Dios hizo Él al hombre" (Genesis 9, 6).

3) Quien vertiere sangre inocente, no solamente vertirán la suya, sino que su estirpe se extinguirá en la tierra:
Dijo el Señor por quien se vive al Rey Ajab por boca del profeta Elías: "en el mismo lugar en que los perros lamieron la sangre de Nabot lamerán también los perros tu propia sangre [...] Yo mismo voy a traer el mal sobre ti y voy a barrer tu posteridad y a exterminar todo varón" (Primer libro de los Reyes, 21, 19.21).

viernes, 14 de septiembre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (13 de 27)

Abraham y el Dios del Padre: 
Cuenta si puedes las estrellas, así será tu descendencia.

"Serios trabajos arqueológicos e históricos han señalado los siguientes rasgos propios y distintivos de la religión bíblica
1º) Considerar al Dios del Padre como un Dios-pariente, el primero y máximo Goel (Auxiliador) de todo el pueblo 
2º) Ver una Epifanía de Dios en las relaciones de parentesco y en los términos de Alianza de parentesco.
 3º) Considerar que el Dios-Goel asegura con sus Promesas y con su Auxilio, tanto la descendencia como el alimento para los hijos.


3.- El Dios del Padre, un Dios Pariente 
"Una característica esencial de la religión patriarcal es el culto al "dios del padre", el cual es invocado y mencionado o se manifiesta como "el dios de mi/tu/su padre"
[Véase: Gen 31,5.29 [corregido según el griego] 43,23; 46,3; 50,17; Ex 3,6; 15,2; 18,4.].

"El "dios del padre" es, primitivamente, el dios del antepasado inmediato, al que reconoce el hijo por dios suyo. Pero como ese culto se trasmite de padres a hijos, ese dios se convierte en el dios de la familia, y el "padre" puede ser un antepasado más alejado: aquél del que desciende todo el clan. Jacob invoca "al dios de mi padre Abraham y al dios de mi padre Isaac" (Gn 32,10; cf. 28,13).

viernes, 7 de septiembre de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la cultura bíblica (12 de 27)

Abraham rescata a su sobrino Lot y a su familia de la cautividad

2.4. Garantizar los bienes de la Promesa
¿Por qué destaca la Ley bíblica estas cuatro obligaciones del goelato y deja las demás libradas a la fuerza social de la costumbre, que no obstante, es siempre riesgosa, porque puede quedar impunemente incumplida?

En nuestra opinión, la ley reglamenta estas cuatro acciones, y no las demás, porque son éstas las que salvaguardan más directamente los bienes relativos a las Promesas bíblicas hechas a Abraham y a sus Patriarcas. De modo que, si bien la institución familiar del goelato es, con certeza, anterior a la ley mosaica -y si bien, además, no es exclusiva de Israel - la reflexión teológica que lleva a regular y legislar algunas de estas obligaciones del goelato y no otras, sí parece provenir del legislador mosaico y ser característica de Israel.

viernes, 31 de agosto de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (11 de 27)

2.2. La solidaridad familiar: el Go'el.
Los miembros de la familia en sentido amplio se debían ayuda y protección. El pariente sobre quien, por grado de parentesco y por capacidad de auxiliar, recaía la obligación moral y en algunos casos legal, de brindar ayuda, se llamaba Go'el.

A esta institución familiar la designamos nosotros, con el neologismo castellano: goelato.
 Si el pariente más próximo no podía auxiliar por alguna justa causa, como podía ser la simple falta de medios o de vigor físico, la obligación de socorrer o Ge'ulláh, recaía en el pariente que le seguía en grado de proximidad. [En la Ilustración, Abraham parte de Ur con su sobrino Lot]

El orden de parentesco era el siguiente: primero el tío paterno, luego el hijo de éste, finalmente los otros parientes por su orden de cercanía [Ver Lev 25,49]. El goel, era, pues, un redentor, defensor, protector de los derechos del individuo y del grupo. Intervenía en toda necesidad, pero la Ley enumera y regula un cierto número de casos.

martes, 28 de agosto de 2012

P.Horacio Bojorge - El demonio de la acedia 13/13
La Civilización del Amor




  Eco:
Estimado Padre:
 Gracias por esa serie sobre el demonio de la acedia.
Reconozco en ella un sentimiento que me ha atacado durante toda mi vida-ahora tengo 72 años.
He seguido proclamando la palabra como profesora de Biblia pero lo que enseñaba no tacaba mi alma.
A veces preguntaba, ¿qué es la alegría o el gozo en el Señor?
Era algo que no se había hecho para mí. Quiero orar para que este demonio de la acedia se aparte de mí.
¿Recomienda alguna oración además de la de s. Miguel Arcángel?
Alina

 Muy estimada Alina:
¡Muchas gracias por su eco a estos videos!
En cuanto a su pregunta, la remito al capítulo séptimo de mi libro “En mi sed me dieron vinagre”. Puede verlo en Catholic.net:  http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=143&capitulo=1304

 Y también trato acerca de los remedios en los video 11 y 12 de la serie "El Demonio de la Acedia":

 El 11: http://www.youtube.com/watch?v=hcFG79xf2Sg
 El 12: http://www.youtube.com/watch?v=zhyYHe42fow

 Lo adecuado no es enfrentar al demonio, sino contemplar los bienes divinos con el corazón. 
La letra de la Escritura también puede matar si no se la lee con el Espíritu y el corazón.

 Le recomiendo que lea pero sobre todo escuche explicaciones de las Sagradas Escrituras animadas por el Espíritu de Amor que inspiró a los que las escribieron.
Habría muchas para indicarle.
 Me limitaré a aconsejarle las abundantes y profundas del P. Jesús Villarroel O.P. que contagian amor divino y enseñan cómo hacer actos de amor a Dios, ya que la virtud infusa de la caridad pide que hagamos actos de amor a Dios.

Le adjunto los enlaces a los comentarios al Cantar de los Cantares del P. Villarroel. http://gratuidad.com/09_Ejercicios/071201_Oseira/071201_Oseira.htm
 Todas sus predicaciones las podrá buscar y escuchar en la página http://www.frayescoba.info/

 Y también le ofrezco mis mucho más modestas meditaciones sobre la vida filial a la luz del Sermón de la Montaña y las Bienaventuranzas
¡Cómo desearía que el Señor les diera eficacia para que incendiaran el mundo entero en el amor divino!
  http://es.catholic.net/escritoresactuales/403/2083/articulo.php?id=1968

viernes, 24 de agosto de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (10 de 27)

2.- El goelato: institución familiar
Hemos dicho que si en otros pueblos predominan las epifanías de orden cósmico, uránicos, astrales, de los ciclos de la naturaleza y del orden político, en la cultura bíblica, Dios es considerado ante todo como un pariente, de manera que la visión de Dios en Israel hunde su raíz en la realidad familiar de los patriarcas bíblicos.
[La imagen: Jacob vuelve a Canán. Luca Giordano]
De ahí que convenga comenzar por recordar los rasgos y características de la familia, como institución del Antiguo Testamento, ya que es el lugar de epifanía o manifestación de los rasgos y atributos divinos del Dios bíblico.

2.1. La familia israelita
En el pueblo bíblico del Antiguo Testamento - como en otras culturas tribales del Oriente Próximo - correspondía al pariente el deber de proteger a sus parientes en la medida de sus posibilidades.

miércoles, 22 de agosto de 2012

ECO AL "DEMONIO DE LA ACEDIA"


HE RECIBIDO Y PUBLICO ESTE ECO
(Como siempre con autorización del autor)
[En las fotos: Templos desacralizados. La acedia ante la tradición católica del arte y la arquitectura sagrada] 

¡Qué gracia encontrarme con sus charlas! Desde siempre me he preguntado qué sucedió, cuándo sucedió, en qué momento muchos de mis amigos comenzaron a sentir rechazo a todo lo que los relacionara con Nuestro Señor. Fuimos al mismo colegio, escuchamos a los mismos hermanos, sacerdotes y profesores. Le pregunto a mis padres por qué solo su generación se la encuentra en las misas; qué paso con sus hijos que son mis amigos. Muchas veces siento sus pensamientos como una murmuración, como una pequeña burla a mis ideales ,
Una parte de nosotros se encerró en congregaciones más tradicionales. Pero, a mi entender, no lograría nada escondiéndome en lugares seguros. Me mantuve en el campo de batalla.
Soy arquitecto y tengo la gracia que a veces me consultan para remodelaciones en algunas iglesias. 

Y ahí comencé a comprender que EL DEMONIO DE LA ACEDIA, que hasta hoy no conocía su nombre está en permanente acecho. Comenzamos a recuperar lo sagrado a través de la arquitectura, y nos fue tomando el corazón. No le puedo mentir: amo profundamente lo solemne, cuando estoy con Dios para mí todo brilla, pero, soy atacado permanentemente por el demonio de la acedia, logro reponerme, gracias a la ayuda de Nuestro Creador. Sí, muchas veces pienso que estoy equivocado y quisiera escaparme , y es cuando las enseñanzas de mis educadores , me protegen , y recuerdo lo que siempre nos enseñaba mi padre , ENVIDIARÁN CÓMO SE DIVIERTEN LOS PAGANOS ,

 Tengo cinco hijos y una mujer maravillosa, que aunque pasen los años seguimos siendo siempre novios , ella me sigue sin poner obstáculos , a esta hermosa locura de estar enamorados de Dios , a pesar de que su familia , si bien nacieron católicos , con el tiempo fueron atrapados por el olvido.

Me gustaría poder contarle mil circunstancias , a las que su artículo me dio luz , no puedo casi ordenarlas en mis pensamientos , pero sí tengo claro , que deseo decirle GRACIAS con todas las palabras , el conocimiento de el POR QUÉ y PARA QUÉ , el ir descubriendo algunos de los motivos , que condicionan el transitar el momento que nos toca vivir , me da CLARIDAD , ME DA FUERZAS , cuando a mis hijos les quieran mostrar que sus padres están equivocados , de que afuera es todo mejor ,pero el contar con herramientas que nos permitan educarlos en la verdad , la única que los hace libres , la única que los llevara al encuentro con Dios , que si bien el camino ancho y fácil es tentador ,y el tener respuestas para que tomen el más angosto y difícil , es un gran regalo , que no me perdonaría el no agradecerles a todos aquéllos que como usted dieron su corazón para que conozcamos cada vez mejor al AMOR DE LOS AMORES.

Lo saludo con el mejor de mis abrazos en Cristo Jesús y María Santísima
                                                                                                            JR Mendoza Argentina

viernes, 17 de agosto de 2012

GO'EL: EL DIOS PARIENTE En la Cultura Bíblica (9 de 27)

El Dios Pariente por Alianza es la epifanía de Dios en el ámbito de lo interpersonal y esta es la idea central de la fe de Israel. 


 1.11. Goel: el Dios Pariente por Alianza

La teología de la Alianza, es lo que la cultura bíblica tiene de afable, en el sentido opuesto a lo inefable. La Alianza define y explica muy bien el núcleo característico y caracterizante, individual e individuante de esa cultura frente a otras. Pero creemos que no es todavía lo más profundo, no es aquello con cuya señalación y tratamiento debíamos iniciar nuestro estudio del rasgo fontal de la cultura bíblica, o del "centro del Antiguo Testamento".

Decíamos que la conducta del Dios de la Alianza es el fundamento, el modelo ejemplar y el precedente posibilitante a la vez, de la moral y de la cultura de la Alianza.

Pues bien, esa conducta divina se define por dos términos que son casi atributos divinos. Jen gracia y Jésed misericordia. Por gracia y misericordia Dios elige. Ellas son también las dos virtudes del antes y después de la Alianza, las virtudes del Dios de la Alianza. Jen y jésed, la gracia y la misericordia divina expresan la Alianza.