martes, 11 de septiembre de 2018

UNA AYUDA ADECUADA
LA MUJER Y EL VARÓN VISTOS DESDE DIOS [2 de 13]

2.1.- NO CONVIENE 
EL-SER EL ADAM 
UNO-SOLO
Volvamos  ahora nuestra atención hacia la primera mitad de nuestro versículo 2,18: 
“Entonces dijo Yahwéh Elohim: No es conveniente el-ser -el-Adam uno solo” [1]  

Parece tan  obvio el sentido de esta primera mitad del versículo que uno puede seguir de largo, como quien pasa por delante de un muro sin advertir que en él hay una puerta hábilmente disimulada.

2.2.- SAN AGUSTÍN, RECONOCIÓ LA EXISTENCIA DE ESA PUERTA. Y dedicó a tratar de responderla todo el libro noveno de su Comentario Génesis a la letra. Allí dice, repetidas veces, que el único motivo que él ve para hacerle “una ayuda” al Adam son los hijos:

 “Si se me pregunta para qué ayuda del hombre fue hecha, considerando todas las cosas con la mayor diligencia que puedo, no se me ocurre otro motivo sino el  de la prole, para que la tierra se llenase por la estirpe de ellos”[2].
Examinemos la Sagrada Escritura en busca de otros motivos. Vayamos a buscarlos en Génesis 1, 26 al 31. Allí se trata de la creación y bodas del primer par humano y para qué fueron creados ambos.



[1] Levadó de la raíz badad, ser uno solo, estar separado. soltero
[2] Lib. 10, Cap. 11, nº 19 p. 1029

Fuente: De mi conferencia en la rama femenina de a Fraternidad Apostólica Santo Tomás de Aquino FASTA –MENDOZA (RA)  En el Foro de la Mujer edición 2018: Mujer custodia de la cultura-- 18 agosto 2018


viernes, 7 de septiembre de 2018

EN LA ESENCIA DE DIOS DEBE HABER RELACIÓN

EN DIOS DEBE HABER RELACIÓN

1.- EN LA ESENCIA DE DIOS DEBE HABER RELACIÓN. La relación es una perfección que no podía faltar en la esencia divina. Puesto que Dios es Sabiduría y Amor, el Ser divino es relacional; se relaciona dentro de sí mismo por relaciones de conocimiento y de amor. La sustancia divina no excluye sino que exige que en Dios haya esas relaciones sustanciales.
2.- - UN DIOS SIN RELACIÓN EN SÍ MISMO SERÍA IMPERFECTO.. De alguna manera con la creación del  Adán varón-mujer se reduce al absurdo la idea de un Dios sin relación intrínseca alguna. Un nosotros humano no podría ser imagen de un Dios que no fuera también un Nosotros. La imagen es de Nosotros humano a Nosotros divino.
3.- EL SER DIVINO ES UN SOLO NOSOTROS EN TRES PERSONAS. Puesto que no existe otro Dios a quien pueda conocer y amar y por quien pueda ser conocido y amado, el Ser divino, debe contener en su única substancia, tanto el conocerse a sí mismo como el amarse a sí mismo. Ese amor implica también impulso de darse a sí mismo por entero y receptividad para poder recibirse a sí mismo por  entero..
4 ENTRE LAS TRES PERSONAS HAY SEIS RELACIONES.  Sabemos que los  tres se conocen y se aman y obran todo en conjunto. Que el Verbo es conocimiento pero también amor; que el Espíritu Santo es amor pero también pleno conocimiento y sabiduría divina; que Padre es el origen de todo lo que procede de él en el Hijo y el Espíritu de ambos. Los tres difieren sólo en cuanto a su procedencia y sus relaciones. No conviene que del Padre proceda sólo el Conocimiento. Es necesario que el conocimiento tenga por compañera al Amor, El Verbo a la Rúaj. Las dos procesiones, Verbo y Rúaj, se reclaman, como sus imágenes creadas varón y mujer se reclaman por semejanza con sus Arquetipo
5.- NO CONVIENE QUE EL VERBO ENCARNADO SEA ÉL SOLO. La Rúaj acompaña a la Palabra en su obra creadora, reveladora y redentora por la Encarnación. Una vez encarnado, tampoco queda solo. Desde la Encarnación en el seno de María Virgen. Se ha hecho hombre en vistas a la bodas con la Humanidad. La encarnación posibilita y apunta a las bodas del Cordero.
6.- EL ESPÍRITU SANTO, RÚAJ SANTA: ES DIOS-AMOR ENTRE PERSONAS. El Espíritu Santo Rúaj qedosháh está entre el Padre y el Hijo como amor que emana de ambos, los une y relaciona en su abrazo y recibe el abrazo de ambos.
7.- A LA MUJER SE LE ASIGNA EL MISMO MUNDO: LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE AMOR. Dios no le asigna a la mujer, al crearla, ninguna tarea. Simplemente al construirla de la costilla de Adán, la hace templo y casa. Por lo tanto habitable, acogedora.
8.- IMAGEN: LA SANTÍSIMA TRINIDAD. JAKOBUS-KIRCHE URSCHALLING, CHIEMGAU
El Espíritu Santo representado como María Asunta al Cielo, su ícono más acabado, mejor que el viento que el fuego y la paloma.
Sólo hay dos manos: comunes a las tres personas. Significan la unidad de acción del único Dios.
Y son las manos de la Rúaj-María como "Omnipotencia suplicante". Es el amor que mueve el sol y las estrellas (Dante Alighieri)



martes, 4 de septiembre de 2018

UNA AYUDA ADECUADA (Génesis 2, 18)
LA MUJER Y EL VARÓN
VISTOS DESDE DIOS [1 de 13]

Se me pide que les hable de la Mujer como Una ayuda adecuada” [Génesis 2, 18] 
Como  subtitulo se agregó: "Varón y mujeroriginaria
complementariedad  y posterior alteración de la relación

En otras palabras: ¿Cuál era el designio divino al crear a la Mujer? ¿Y cuáles fueron las consecuencias del pecado original para la relación varón-mujer? ¿Qué nos dice la Sagrada Escritura? 
Mi exposición tiene dos partes.  
La primera parte es exegética. La segunda parte es teológica.


1.1.- EXAMINEMOS LA FRASE “UNA AYUDA ADECUADA”. Estamos ante una traducción al español de la frase hebrea: cézer kenegdó..
            Empecemos pues analizando la frase cézer kenegdó.
cÉzer = sustantivo que, como toda palabra hebrea puede tener muy variadas acepciones. 
Puede  significar según el contexto: “ayuda, auxilio, asistencia, socorro, complemento, refuerzo, compañía” (podría hasta designar un préstamo en dinero si el contexto así lo indicara). 
En la Sagrada Escritura  se le  aplica a Dios mismo: “Mi cézer [mi auxilio] viene del Señor que hizo el cielo y la tierra” (Salmo 120, 2).

Kenegedô es un conglomerado de tres elementos. Un adverbio comparativo, un adverbio de lugar y un pronombre personal ke = como
néged = delante, adelante, presente, enfrente, contra, opuesto
ô = pronombre personal sufijo: de él, suyo

El conglomerado adverbial kenegdó se traduce literalmente “como-delante-de-él” o “como él, delante de él” 
Verosímilmente es una abreviatura de kemô unegdô = como él y ante él, semejante a él y en su presencia

Kenegdó Aparece únicamente en este lugar de la Sagrada Escritura. Parecería creada como acertijo para no decir “mujer o esposa”. Quizás porque aún no ha sido narrada la creación de la mujer, se quiso describirla con dos requisitos o rasgos distintivos para sugerir la naturaleza de la ayuda sin decir todavía lo qué será:1º) que le sea semejante y 2º) que esté siempre con él.

 1.2.- TRES TRADUCCIONES 
A TENER EN CUENTA
Retengo por ahora, a cuenta de ulterior clarificación.
1) La Septuaginta o LXX traduce: “un auxilio ante él” [Boethón kat’ autón]
2) la Vulgata latina traduce: “una ayuda semejante a él” [Adjumentum simile sibi].

Por mi parte, considero que la expresión kenegdó es anfibológica. Se deben unir ambas versiones y traducir en una “una ayuda semejante a él y presente a él”. 

1.3.- LA FRASE EN SU VERSÍCULO
Pasemos ahora a considerar el versículo en el que se encuentra la frase.
Traduzco servilmente del hebreo término a término:  “Entonces dijo Yahweh Elohim: No conveniente el-ser-el Adam uno solo.  Harémosle para él  complemento semejante a él ante él” (Gen 2, 18)Wayy'ómer Yahwéh Elohim lo’ tov heyôt ha’adam levaddô // neceséh[1]cézer kenegdô

1.4.- FOTO LIBRO  DEL TARGUM GÉNESIS 
Se nos ha conservado – milagrosamente otra traducción de todo el pentateuco hebreo al arameo que se hablaba en Galilea en tiempos de Jesús y aún hoy se habla en la aldea siria de Malula.

En  esa fuente documental el versículo que analizamos se traduce al español así:   
 “Entonces dijo Yahweh Elohím: no conveniente el-ser-el-Hijo-del-hombre-uno-solo, haréle una compañera [= zug] semejante a él” 
Nota: Targum Neophyti del Pentateuco Alejandro Diez Macho traduce directamente: “le haré una compañera semejante a él” Gen 2, 18 [‘cbd lyh zug kd nfq byh =  acbad lo zug cad nafaq bih] (cavad; haré // lyh para él, // zug compañera, par // zéveg: matrimonio // kad: como // nafaq: semejante / byh a él) Lo mismo se led en Targum Yerushalayim ( = Jonathan),  Gen 2,18  compañera semejante a él: 

Leamos a continuación el versículo y su contexto en la traducción al español del texto en arameo galilaico

1.5.- FOTO: texto de Génesis 2, 18-20
18 “Y dijo Yahweh Elohim: no es conveniente el ser el Hijo del Hombre[uno] solo, le haré una compañera semejante a él
19 “Y creó Yahweh Elohim de la tierra todas las bestias de la superficie del campo y [etcétera]
20 “Y el hombre dio nombre a todos los animales domésticos y a las aves de los cielos, a todas las bestias de la superficie del campo pero al hombre no le encontró [Dios] una compañera semejante a él
” (Tg. Neophyti I Gen 2,18-20)
Es el texto tal como lo pudo escuchar la Sagrada Familia en su sinagoga de Nazareth o los apóstoles en Cafarnaúm.

1.6.- ZUG: LA PALABRA ARAMEA QUE SE TRADUCE COMO COMPAÑERA es: zug, Zug deriva de una raíz zawag que contiene las ideas de: yugo, yunta, cónyuge (esposa) pareja, compañero/a etc.
En esa raíz aramea y sus derivados se da la misma asociación que hay en  español entre yugo y cónyuge.

1.7.- UN PARÉNTESIS. Jesucristo, el Hijo del Hombre, Nuevo Adán, invita a conyugarse con él: “Venid a mí los que andáis cansados y agobiados y yo os aliviaré, tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de mí pues soy manso y humilde de corazón. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera. (Mateo 11, 28-30). Durante su vida terrena Jesús está solo “Las zorras tienen nidos y las aves madrigueras, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar su cabeza” (Mateo 8, 20) No conviene que Cristo el Dios hecho hombre esté sólo. ¿Quién y cuál puede serle compañera semejante e inseparable? Una Iglesia santa formada por almas santas. Pero debo continuar mi exposición. Cierro el paréntesis

Fuente: De mi conferencia en la rama femenina de a Fraternidad Apostólica Santo Tomás de Aquino FASTA –MENDOZA (RA)  En el Foro de la Mujer edición 2018: Mujer custodia de la cultura-- 18 agosto 2018




[1] Corregido de singular a plural siguiendo los LXX



viernes, 19 de mayo de 2017

La última Luz - Juan Manuel de Prada

LA ÚLTIMA LUZ
JUAN MANUEL DE PRADA
Madrid ABC​ 4 de julio de 2016

Son muchos los lectores que me escriben inquietos, algunos muy lastimados en sus creencias, otros en un estado de angustia próximo a la pérdida de la fe, suplicándome que me pronuncie sobre tal o cual desvarío eclesiástico. 

Durante muchos años ofrecí mi jeta desnuda para que me la partieran los enemigos de la fe; hasta que, cierto día, empezaron a partírmela también (¡y con qué saña!) sus presuntos guardianes. 

Hoy atravieso una noche oscura del alma de incierta salida; por lo que, sintiéndolo mucho, no puedo atender las solicitudes de mis lectores angustiados, sino en todo caso sumarme a su tribulación. 

En cambio, les recordaré un pasaje de las Escrituras que, en momentos tenebrosos, conviene tener presente, para que no muera la esperanza. Y estas líneas serán las últimas que dedique a esta cuestión desgarradora. 

En una de las visiones del Apocalipsis se nos habla de la Gran Ramera, que «fornica con los reyes de la tierra» y «embriaga a las gentes con el vino de su inmoralidad». Esta Gran Ramera es la religión adulterada, falsificada, prostituida, entregada a los poderes de este mundo; y es la antítesis de la otra Mujer que aparece en el Apocalipsis, la parturienta vestida de sol y coronada de estrellas que tiene que huir al desierto, perseguida por la Bestia. 

Si la Gran Ramera simboliza la religión genuflexa ante los «reyes de la tierra», la parturienta representa la religión fiel y mártir. Estas dos facetas de la religión, que para Dios son perfectamente distinguibles, no lo son siempre para los hombres, que con frecuencia confunden a la una con la otra (a veces por candor, a veces por perfidia); y sólo serán plenamente distinguibles en el día de la siega, cuando se separen el trigo y la cizaña. 

Entretanto, para tratar de distinguir esta religión prostituida hemos de guiarnos por los indicios que nos brindó Cristo: es la religión convertida en sal sosa, es la religión que calla para que griten las piedras, es la religión que permite la «abominación de la desolación», adulterando, ocultando y hasta persiguiendo la verdad. «Os expulsarán de la sinagoga –profetizó Cristo, en un último aviso a navegantes–. Y, cuando os maten, pensarán que están haciendo un servicio a Dios». Evidentemente, no se estaba refiriendo a la persecución decretada por los reyes de la tierra, sino a la persecución mucho más pavorosa impulsada por la Gran Ramera.

¿Cómo fornica la Gran Ramera con los reyes de la tierra? Allanándose ante sus leyes, transigiendo ante su dictadura ideológica, callando ante sus iniquidades, codiciando sus riquezas y honores, aferrándose a los privilegios y brillos con que la han sobornado, para tenerla a sus pies; en resumen, poniendo los poderes de este mundo en el lugar que le corresponde a Dios. 

¿Y cómo embriaga a las gentes con el vino de su inmoralidad? Adulterando el Evangelio, reduciéndolo a una lastimosa papilla buenista, enturbiando la doctrina milenaria de la Iglesia, cortejando a los enemigos de la fe, disfrazando de misericordia la sumisión al error, sembrando la confusión entre los sencillos, condenando al desconcierto y a la angustia a los fieles, a los que incluso señalará como enemigos ante las masas cretinizadas, que así podrán lincharlos más fácilmente. Al final esos fieles serán muy pocos; pero, a cambio, serán terriblemente visibles, provocando el odio de la religión prostituida, que los perseguirá hasta el desierto: «Y seréis odiados por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo».

Entretanto, Dios mantendrá sus promesas sobre la permanencia e infalibilidad de sus palabras: «Cielo y tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán». Y esa última luz será nuestro único consuelo, mientras nos invade la noche oscura del alma.

viernes, 12 de agosto de 2016

HIMNO A LA MADRE DE DIOS
"ZARZA ARDIENTE”

Fiesta Ortodoxa del Icono 
de la Madre de Dios 
“Zarza Ardiente” 
4 de septiembre

Contaquio I
A Ti, invencible jefa de los ejércitos, oh virgen purísima Theotokos, que alegraste a Dios, y alegraste también a la Iglesia de Cristo a través de la revelación en tu icono radiante de fuego, te dirigimos estas oraciones: ¡Oh Theotokos, a quien llamamos la de la “Zarza Ardiente”; así como posees dominio invencible y gran bondad de corazón, apresúrate por tu intercesión para ayudarnos en nuestras necesidades, y líbranos de todas las desgracias, pues te clamamos: ¡Alégrate, oh llena de gracia, Zarza Ardiente que nos libras de arder por el fuego!