domingo, 1 de septiembre de 2013

DIOS MÍO, DIOS MÍO
¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?"

Alguien me ha preguntado sobre el sentido que tienen, en los labios de Jesucristo crucificado, las palabras: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” 
(En hebreo: “Elí, Elí lamáh ‘azavtáni”) 

Voy a dar una respuesta rápida, esperando poder algún día poder cumplir con mi intención de explicar detalladamente -- y fundamentándolo exegéticamente -- lo que aquí adelantaré.
Como a veces lo mejor es enemigo de lo bueno, doy ahora, por lo menos, un adelanto. No sea que por esperar a hacerlo mejor no lo haga nunca, y el consultante se quede sin respuesta.

 Ante todo, como es sabido, esas palabras de Jesús son las primeras palabras del salmo 21 (según el canon de la versión griega de los Setenta) o el 22 (según el canon hebreo) Por lo tanto, con esas palabras, Jesús comienza a recitar un salmo y para dárnoslo a entender, pronuncia con un supremo esfuerzo la frase inicial de salmo.

Es obvio que no pudo seguir recitándolo en voz alta por la asfixia que producía su situación en la cruz, suspendido, como estaba, de los clavos en sus manos y debiéndose apoyar en el clavo de los pies para tomar algo de aire y poder respirar algo.

Este salmo, si bien comienza con una queja, contiene, como se sabe, muchísimo más. Por lo tanto tenemos que tener presente todo el Salmo, si es que queremos asomarnos al mensaje completo que el Señor quiso dejarnos en herencia espiritual al elegir ese salmo en ese momento. Ese salmo contiene el comentario que quiso legarnos Él mismo acerca del sentido de su muerte en Cruz, y contiene también la revelación profética de la verdadera naturaleza de toda su obra sobre la tierra hasta ese momento. Contiene, por fin, también, en profecía, el anuncio de sus efectos futuros hasta el fin de los tiempos.

Algunos de los que lo rodean no entienden -- o fingen burlonamente no entender -- que Jesús está comenzando a orar el salmo 21-22 y piensan o ironizan que: “Está llamando a Elías”. Esas personas no se asomaron jamás al misterio de la recitación del salmo completo que es, sin embargo, algo así como el libreto revelador de lo que Jesús está haciendo al morir en Cruz. Sabemos que Jesús vivió las Sagradas Escrituras como el libreto de la voluntad del Padre que Él venía a cumplir. "Escudriñad las Escrituras... ellas hablan de mí" (Juan 5,39).

El sentido de ese salmo 21-22 en los labios de Jesús no hay que buscarlo, por lo tanto, en ese primer versículo, el único que Jesús agonizante logra pronunciar. Hay que ir a buscarlo en el versículo 23 y los restantes versículos hasta el fin del salmo en el versículo 32. En esos versículos 23-32 está la revelación y la profecía más importante, las supremas enseñanzas de Cristo desde el púlpito de su Cruz pero pronunciadas en su mayor parte interiormente y de cara al Padre.

martes, 6 de agosto de 2013

LA TRANSFIGURACION
Meditada por Rafael

La "Transfiguración" es el último trabajo que Rafael pintó antes de su muerte La tela más hermosa del mundo, por estar expuesta en el museo pierde mucho de su fuerza expresiva Artículo de Marco Agostini (Publicado en L’Osservatore Romano 6 de agosto de 2010)
Traducción de Horacio Bojorge

En 1517, el cardenal Giulio de Medici, después Clemente VII, encargó a Rafael que pintara la Transfiguración para su catedral de Narbona.
El artista trabajó en ella hasta su muerte el 6 de abril 1520.
Sin embargo, el cardenal, en lugar de enviarla en Francia, retuvo la obra en Roma, haciéndola colocar sobre el altar mayor de la iglesia de San Pietro in Montorio.
La pintura traspuso los Alpes llevada por Napoleón en 1797 y permaneció allí durante quince años. Fue devuelto y colocado en la Pinacoteca Vaticana.

Último exponente de una época de fervor creativo excepcional, la Transfiguración muestra una elaboración formal compleja y una extraordinaria solvencia en la ejecución. Giorgio Vasari, al final de “La vida de Rafael de Urbino pintor y arquitecto”, pintores señala que: "lo pusieron (a Rafael) cuando murió, en la misma sala donde había estado trabajando en pintar la Transfiguración para el Cardenal de Medici. La cual obra, llena de vida, contrastando con su autor muerto allí presente, hacía estallar en dolor el alma de los que los veían”.

domingo, 4 de agosto de 2013

LA COLA SATANISTA ANTICATÓLICA
DEL CINE DE TERROR

Películas de zombies y cristianismo 
Si los cristianos piensan que seremos una minoría que viviremos tranquilos 
en la sociedad del siglo XXI, 
siento romper el encanto. 
Cada vez noto más odio al cristianismo en toda Europa. 
Ni las leyes, ni los tribunales, 
serán barreras suficientes para contener ese odio.




¿Cómo interpretar la proliferación de tantas películas de zombies? En mi opinión, eso se debe a que esta sociedad enferma así da rienda suelta a sus impulsos sádicos.

Es un modo socialmente aceptable de ver cómo se mata a la gente indiscriminadamente. Pero no nos engañemos, lo que subyace en esas películas es el gusto por la sangre, por la muerte. Y no son los zombies (que no existen) los que se deleitan en ello, sino los vivos.

Después nos sorprendemos de que algún joven en Estados Unidos salga de casa a la hora de la merienda y mate a medio vecindario.

Eso sí, para mí las películas de zombies tienen un significado personal. Para mí son símbolos de que los muertos vivientes (muertos en el espíritu, en su alma) algún día en el futuro perseguirán a los vivientes (los cristianos, los creyentes). Es decir, que la indiferencia de los años 90, se ha tornado en nuestra década en agresividad, y que la agresividad se transformará en persecución.

Los hombres que nos perseguirán no tendrán caras horribles, ni irán vestidos como andrajosos. Sino que serán ciudadanos normales. Sólo tendrán muerta el alma. Y no sólo muerta, sino putrefacta, desfigurada, cubierta de gusanos. Sólo así se podrá consumar el final de este proceso que comenzó en el final de los años 60. Vamos a eso, poco a poco.

Si los cristianos piensan que seremos una minoría que viviremos tranquilos en la sociedad del siglo XXI, siento romper el encanto. Cada vez noto más odio al cristianismo en toda Europa. Ni las leyes, ni los tribunales, serán barreras suficientes para contener ese odio.

Fuente: http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2013/07/peliculas-de-zombies-y-cristianismo.html

viernes, 19 de julio de 2013

VA PENSIERO - NABUCCO - G. VERDI

http://youtu.be/DzdDf9hKfJw

 Va, pensiero, sull'ali dorate; / va, ti posa sui clivi, sui colli, ove olezzano tepide e molli / l'aure dolci del suolo natal! Del Giordano le rive saluta, / di Sionne le torri atterrate... Oh mia patria sì bella e perduta! / Oh membranza sì cara e fatal! Arpa d'or dei fatidici vati, / perché muta dal salice pendi? Le memorie nel petto raccendi, / ci favella del tempo che fu! O simile di Solima2 ai fati / traggi un suono di crudo lamento, o t'ispiri il Signore un concento / che ne infonda al patire virtù. che ne infonda al patire virtù / che ne infonda al patire virtù al patire virtù!

martes, 9 de julio de 2013

Pbro. Lic. Gonzalo José Ciperiani te invita
a echar un vistazo a Ediciones ZE...

El Padre Gonzalo Ciperiani es profesor de Cristología y Patrística en el Seminario Interdiocesano de San Luis (Rep. Argentina)
Ha escrito con mucha sabiduría y amor estos libros que les recomiendo. Véanlos en:
http://edicioneszeiosis.blogspot.com/

Soy seguidor de Ediciones ZEIOSIS y creo que a ti también te interesará. Para comprobarlo, sigue el enlace que aparece a continuación:
http://edicioneszeiosis.blogspot.com/?psinvite=ALRopfV445vSdM0X9zRcMJx8cx0BgCvTYvQyHDkDhQe5BLbEN5TyLezQPw4E68crT0405SGzcPfZ8p4U8BEaBl8UaQuAv-rmLg

viernes, 5 de julio de 2013

EL ÁRBOL DE LA VIDA y EL DEL CONOCIMIENTO
¿SON DOS O UNO SOLO ÁRBOL?


Querida Rosamaría:
Le copio su pregunta y a continuación mi respuesta. La publico con su nombre ya que Usted no tiene inconveniente.

Padre Horacio,
Fíjese que me he quedado con la duda siguiente, cada vez que escucho sus programas sobre el demonio de la acedia en la serie que viene emitiendo EWTN sobre El Demonio de la Acedia, cuando Usted trata de la Caída de Adán y Eva.
Según entiendo, usted identifica como un solo árbol al del "Conocimiento del Bien y del Mal" (del que comieron nuestros padres) y al "Árbol de la Vida" del cual Dios dijo después de expulsar a Adán y Eva "no vaya a ser que coman de este Árbol y vivan para siempre."
¿Son dos árboles distintos o es uno solo?
Gracias por su atención. Saludos. 
Rosamaría González (Yucatán, Escritora)

MI RESPUESTA:
Muy estimada Rosamaría González:
Ante todo, creo que es necesario adelantar una explicación previa.

Ese árbol prefiguraba la Cruz de Cristo. Y Cristo mismo - Sabiduría del Padre, era el fruto. 
Así lo canta el himno de la liturgia del Viernes Santo: "Dulce leño, dulces clavos, dulce peso el que sostienen". El Himno canta al cuerpo de Cristo como al fruto del Árbol de la Vida, que ahora se ofrece a todos para participación en la vida Eterna. 

Yendo ahora a responder su pregunta, le adelanto que la misma Sagrada Escritura se refiere a ese árbol de la vida  un solo árbol, que es también el árbol del conocimiento del bien y del mal. 

Entonces, se preguntará, ¿cómo entender la repetición en Génesis 2, 9 "el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal"?
Esta repetición es  un recurso estilístico llamado "paralelismo" que caracteriza la literatura hebrea tanto bíblica como extra bíblica.

En este caso al que usted se refiere, es una manera redundante de referirse a un mismo árbol con dos atributos distintos aplicado al mismo sujeto, y enunciando dos veces también el sujeto (el árbol).
Los dos atributos (la vida y el conocimiento) son de alguna manera complementarios y explican dos aspectos del mismo sujeto (el árbol).

Árbol de la vida divina y árbol del conocimiento divino.  
El mismo árbol representa las dos cosas. Representa la vida divina y el conocimiento divino.

domingo, 30 de junio de 2013

"MARÍA Y LA IGLESIA ESTÁN EN CADA ALMA" 
Beato Isaac, (+ 1178)
Abad del Monasterio de Stella Maris:

"Se puede decir que cada alma fiel es esposa del Verbo de Dios, madre de Cristo, hija y hermana, virgen y madre fecunda [...]
Por eso dice: Habitaré en la heredad del Señor. La heredad del Señor en su significado universal es la Iglesia, en su significado especial es la Virgen María y en su significado individual es también cada alma fiel".

Foto del Monasterio Stella, Maris, Monte Carmelo, Haifa

He venido invitando a la Mujer bautizada, consagrada, casada o soltera, a ingresar por el camino de la mística esponsal con Cristo. Este sermón del Beato Isaac muestra que esta idea pertenece a la tradición de la doctrina católica.


"El Hijo de Dios es el primogénito entre muchos hermanos. 
Por naturaleza es Hijo único, por gracia asoció consigo a muchos para que sean uno con él. Pues a cuantos lo recibieron les dio poder
de llegar a ser hijos de Dios. 
Haciéndose él Hijo del hombre hizo hijos de Dios a muchos. 
El que es Hijo único asoció consigo, por su amor y su poder, a muchos. 
Éstos, siendo muchos por su generación según la carne, por la regeneración divina son uno con él. Cristo es uno, el Cristo total, cabeza y cuerpo. 
Uno nacido de un único Dios en el cielo y de una única madre en la tierra. 
Muchos hijos y un solo Hijo. 

Pues bien, así como la cabeza y los miembros son un Hijo y muchos hijos, así también María y la Iglesia son una madre y muchas, una virgen y muchas. 
Ambas son madres, ambas son vírgenes; ambas conciben virginal mente del Espíritu Santo. Ambas dan a luz, para Dios Padre, una descendencia sin pecado. 
María dio a luz a la cabeza sin pecado del cuerpo; la Iglesia da a luz por el perdón de los pecados al cuerpo de esa cabeza. 
Ambas son madres de Cristo, pero ninguna de las dos puede, sin la otra, dar a luz al Cristo total. 
Por eso, en las Escrituras divinamente inspiradas, lo que se entiende en general de la Iglesia, virgen y madre, se entiende en particular de la virgen María; y lo que se entiende de modo especial de María, virgen y madre, se entiende de modo general de la Iglesia, virgen y madre. 

sábado, 29 de junio de 2013

DIA DEL PAPA 29 DE JUNIO

HIMNO AL PAPA - Jóvenes de la Acción Católica italiana


Cual falange de Cristo Redentor
la juventud católica va en camino
su fuerza es el Espíritu Divino,
origen de siempre nuevo ardor
y cada corazón encara su destino
consagrado al sacrificio y al amor.
- Blanco Padre que desde Roma
nos eres meta luz y guía,
en cada uno de nosotros confía
con todos nosotros puedes contar:
somos audaces en la fe,
somos heraldos de la Cruz,
a tu señal de mando, a tu voz de mando,
un ejército al altar!
Gallardos y firmes forman los escuadrones
que la gran Madre (Iglesia) de su seno envía,
la más santa Familia de la Tierra,
alza al cielo los corazones y la Bandera:
y cada hijo está pronto a su combate,
consagrado al sacrificio y al amor.
- Blanco Padre que desde Roma.....


viernes, 7 de junio de 2013

"La Ciencia y la Fe Cristiana", por Manuel Carreira S.J., y Manuel De Prada

La Ciencia y la fe Cristiana, Padre Carreira (1 de 3) http://youtu.be/h7jQp_iW9cI

 


 La Ciencia y la fe Cristiana, Padre Carreira (2 de 3) http://youtu.be/J6QoO03qrKc

 


 La Ciencia y la fe Cristiana, Padre Carreira (3 de 3) http://youtu.be/0ceS4y8SaH0